"Vamos a intentar competir por el título, lo tenemos claro desde el cuerpo técnico hasta el último jugador"
✍️ Héctor Espín

Este fin de semana empieza la Liga Nacional de Fútbol 7 para personas con parálisis cerebral y daño cerebral adquirido. El Hércules Paralímpico defiende el título conseguido en mayo del año pasado. Darío Serrano (28/6/2005, Aspe) es uno de los jugadores del equipo. Pese a su juventud, lleva muchos años jugando a fútbol. Además, el aspense ha estado convocado varias veces con la selección española sub-19.
📹 Este sábado a las 15:00 podrás ver el Tenerife - Hércules Paralímpico en directo por YouTube
Pregunta: Este fin de semana empezáis la liga. ¿Cómo va la preparación?
Respuesta: Tuvimos tres entrenamientos. Dos el sábado, que fue uno por la mañana y otro por la tarde, y un partido contra el equipo Inclusivo de la Liga Vistahermosa el domingo por la mañana. Estuvimos concentrados todo el equipo esperando empezar la liga.
Comenzáis contra el Tenerife. ¿Cómo te esperas que puede ser el partido y la liga?
Esperemos llevarnos los tres puntos para casa. Competir por el título, defenderlo. Y ganar todos los partidos posibles, porque nos esperan buenos rivales. Nos esperan Eibar, Tenerife, Extremadura, Disport, Málaga… vamos a intentar conseguir el título, porque equipo hay suficiente y hay que creer siempre.
¿Ser los campeones supone una presión extra para vosotros?
No, presión ninguna. Nosotros vamos a disfrutar y a competir, que es lo importante. Vamos a intentar competir por el título, lo tenemos claro desde el cuerpo técnico hasta el último jugador.
“Presión ninguna. Nosotros vamos a disfrutar y a competir, que es lo importante”
Ha habido algún cambio en la plantilla respecto a la de la temporada pasada, ¿no?
Sí, hay un nuevo fichaje que esperemos que sea clasificable, que es Gaspar Rodríguez. Muy buen jugador. Confiemos que nos aporte muchísimo.
¿El hecho de que la plantilla sea prácticamente la misma lo consideras algo muy importante para el equipo?
Sí. No solo somos un equipo, somos una familia. Ya se ha demostrado en diferentes concentraciones. Pienso que eso suma para ganar el título de liga, porque nos entendemos muy bien, nos llevamos muy bien dentro y fuera del campo y eso hace muchísimo.
Hay dos jornadas de la liga que van a jugarse aquí en Alicante. ¿Hasta qué punto es especial para vosotros ser anfitriones?
Para mí es muy especial. Mi familia no puede trasladarse a Extremadura, Madrid o Barcelona. Ya que el año pasado no pudieron venir a Alicante para mí por lo menos es muy especial.

Ya la temporada pasada jugasteis en Alicante. ¿Qué recuerdos tienes de esos dos días de competición?
Ver a la gente, al equipo, al seguidor que nos sigue a todas partes… Tengo un bonito recuerdo, cuando metí el gol, que se lo dediqué a un miembro del cuerpo técnico que estaba en la grada, Alberto. Dedicarle el gol y que luego en la final, cuando ganamos el título, encontrártelo allí sin que nadie lo sepa fue especial. Tengo esos recuerdos.
La temporada pasada ganasteis la final remontando un 0-2 con tres goles en los últimos minutos. ¿Cómo recuerdas tú esa final?
Si te digo la verdad estaba en el banquillo muy enchufado. Mis compañeros me decían que me callase y no podía. Cuando ves a tu equipo perdiendo y tú quieres aportar muchísimo, aunque fuera del campo… y cuando marcó el tercero Sergio (Clemente) estuve abrazándome con mi entrenador, que es la imagen que tengo. Para mí fue especial.
¿Es quizá tu momento más feliz dentro del fútbol?
Sí. Llevo aquí nueve o diez años, desde los diez años con los que empecé siendo un nano prácticamente, jugando con gente mucho mayor. Y con Sergio más. Él personalmente me ha ayudado mucho, le tengo mucho aprecio. Para mí fue lo mejor. Como niño sueñas con competir en la liga nacional y ganarla, estar convocado con la selección… sueñas muchas cosas y ahí se me vino todo.
Sergio Clemente es alguien importante dentro del Hércules Paralímpico. ¿Qué es Sergio para ti?
Me va a llamar pelota si lee esto, pero para mí es un referente tanto dentro como fuera del campo. Es verdad que tiene momentos de vacile, pero es un referente. Me ha ayudado mucho y es alguien muy especial. Siempre he seguido sus pasos. Me dijo que no se iba a retirar hasta que por lo menos jugara yo y poder debutar estando él. Tengo una foto muy especial, yo con diez años y él con la edad que tuviese en ese momento. Es como el presente y el futuro. Para mí Sergio es increíble.
“Para mí es un referente tanto dentro como fuera del campo”
Hablando sobre ti, ¿tienes algún objetivo a nivel individual para esta temporada?
Dar lo mejor y aportar todo lo que pueda al equipo.
Aparte de jugar a fútbol entiendo que trabajas o estudias, ¿no?
Sí. Estoy estudiando técnico deportivo, que es el nivel 1 de entrenador.
¿Cómo llevas el mezclar los estudios y el fútbol?
Muy bien. Es cuestión de disciplina, de organizarse un poco. Si es algo que te gusta tienes que perseguirlo.
Sobre otros equipos de la liga, aparte de vosotros, ¿quiénes crees que pueden ser favoritos?
No vamos a quitarnos de ahí, siempre vamos a estar entre los favoritos. También están Eibar, Disport, Málaga que es un equipo muy duro. Siempre hay buenos rivales. Fundación Segunda Parte también está por ahí, que es contra quien nos enfrentamos en la final. No puedes dejar de ver a ninguno.

También has ido convocado algunas veces con la selección sub-19 para entrenamientos. ¿Qué tal esas experiencias?
Muy buenas, te hacen mejorar muchísimo tanto dentro como fuera del campo. Te ayuda a ayudar a tu propio equipo, que es importante también.
Para acabar quiero preguntarte sobre tus inicios dentro del mundo del fútbol. ¿Cómo fueron?
Empecé en el equipo de mi pueblo, el Aspe UD, en el que ahora estoy de técnico. Luego pasé al fútbol sala. Es verdad que no es fácil, porque juegas con personas normalizadas. Al final me cogieron Ezequiel Pastor y Christopher López, que son los que están con la selección sub-19. Me comentaron el proyecto del Hércules, que había un equipo con parálisis cerebral y daño cerebral y si me interesaba ir. Te estoy hablando con diez años. Les dije que sí y empecé en el proyecto hasta ahora que tengo 19 años.
¿Aparte de ganar la liga que más momentos especiales tienes de todos estos años?
Lo primero el día que empecé. Era un nano y verte con gente de 30, 40 años que de altura te doblaba prácticamente. Después también empezar la liga, ya que para mí era un sueño. El día que empecé, que fue en la ciudad deportiva del Rayo Vallecano, fue como conseguir un éxito.
Para acabar, ¿algún mensaje para que la afición vaya a animaros los días que jugáis en Alicante?
Espero que vaya mucha gente allí, lo necesitamos, y que se visibilice este fútbol que al final es lo importante. Que tenga visibilidad este fútbol y que venga mucha gente.