Previa del grupo 3 de 2ª RFEF temporada 2023/24
Catalanes, baleares y valencianos se juntan en este grupo en el que destaca la amplia presencia de campos de césped artificial, hasta 12
Ha terminado la espera. Este sábado, 83 días después de que terminara el play-off de ascenso, volverá la 2ª RFEF con la primera jornada en los cinco grupos que componen la cuarta categoría del fútbol español.
El Fornás, campo habitual del Acero en 3ª RFEF y este año también del Atlético Saguntino, será el lugar donde se de el pistoletazo de salida al grupo 3, cuyo primer fin de semana de competición se cerrará sobre las diez de la noche del domingo cuando terminen los encuentros en el Rico Pérez y en el Olímpico Camilo Cano.
✍️ Héctor Espín
🔙 ¿Qué pasó la temporada 2022/23 en el grupo 3?
✍️ Erik Soler
En la temporada anterior, el Teruel arrasó en el grupo y logró el ascenso directo mediante una gran solidez defensiva, un carácter duro y perdiendo tan solo dos partidos. Asimismo, Peña Deportiva y el Manresa sorprendieron metiéndose en play-off (segundo y cuarto respectivamente) siendo equipos recién ascendidos de 3ª RFEF que demostraron ser correosos y luchadores.
Por otro lado, Hércules y Terrassa tuvieron opciones hasta las últimas jornadas para entrar en play-off, pero ni la mala racha final del Espanyol B fue suficiente para que aprovecharan las oportunidades y tendrán que probar suerte esta temporada.
Por otra parte, el Alzira consiguió darle la vuelta a una mala primera vuelta de temporada que le dejó en la zona tranquila de la tabla. Además, el Deportivo Aragón consiguió salvarse en la promoción de descenso y se mantendrá en la categoría, pero esta vez en el grupo 2.
En la parte baja de la tabla Ebro y Mallorca B fueron principales candidatos a descender desde casi el inicio de la liga debido a una gran brecha de puntos que les separó de la salvación. De igual forma, el Ibiza Islas Pitiusas encadenó muy malos resultados desde finales de 2022 y no fue capaz de levantar cabeza, lo que le aseguró prácticamente el descenso. Un caso similar fue el Olot, que también descendió. El Prat tampoco tuvo suerte, y aunque se quedó a menos puntos de salvarse, la racha de victorias del Alzira y el colchón de puntos del Deportivo Aragón condenó al equipo catalán al descenso.
👀 ¿Qué esperar del grupo 3 este año?
✍️ Héctor Espín
Históricos, filiales, equipos que se quedaron con las ganas de ascender y mucha hambre de fútbol. Así se presenta la temporada 2023/24 en un grupo 3 que tiene buena pinta para los amantes de estas categorías.
Ningún equipo de los que se clasificó para el play-off de ascenso logró el ascenso. Esto supone que Peña Deportiva, Valencia Mestalla, Manresa y Espanyol B se mantienen en el grupo. Los ibicencos comienzan una nueva etapa bajo la dirección de Áxel Vizuete, un entrenador joven para una plantilla joven que se ha visto obligada a reinventarse para tratar de seguir en la parte alta. Mismo objetivo tiene el filial valencianista. Angulo tiene en sus manos una plantilla renovada respecto al año pasado y quizá la falta de experiencia les puede pasar factura. Esta renovación también se ha dado en el Espanyol B, que ha optado por Manolo González para entrenar al equipo. Por otro lado, el Hércules se ha reforzado con jugadores en todas las líneas y buscará el ascenso, igual que un Terrassa que mantiene el bloque y lo ha retocado con algunos futbolistas con el objetivo de asaltar la zona de play-off.

Igual que para la batalla en la zona alta de la tabla no se puede descartar ni a otros equipos que ya estaban en la categoría como el Lleida, Formentera o Atlético Saguntino ni a un club como La Nucía que no deja de ser un recién descendido pese a sus problemas para inscribirse, los nuevos llegan con fuerza desde 3ª RFEF. Andratx, Europa, Penya Independent, Torrent y Sant Andreu han realizado apuestas importantes para tener un feliz estreno en 2ª RFEF, confiando en repetir el año que viene.
Como partidos destacados que nos deja el grupo no podemos olvidarnos del derbi barcelonés entre Sant Andreu y Europa. Tanto el Narcís Sala como el Nou Sardenya se llenan cada vez que hay enfrentamiento entre ellos debido a la gran rivalidad que hay. Ese morbo llegó a hasta la última jornada de la temporada pasada, cuando los dos clubes llegaron jugándose el ascenso directo a 2ª RFEF. Otros encuentros con cierto morbo pueden ser los que enfrenten a La Nucía y Hércules, que volverán a verse las caras después de la eliminatoria de Copa del año pasado, o los derbis entre los equipos baleares, que son cuatro esta temporada.
🔢 El dato
✍️ Erik Soler
CE Andratx: Equipo más goleador del grupo balear de 3ª RFEF. Además, su delantero ecuatoguineano Adrián Garrido fue pichichi de su grupo con 17 goles.
Atlético Saguntino: Desapareció durante dos años tras descender de 3ª División en el año 1949. En 1951 volvió a competir tras ser refundado por un grupo de aficionados.
CE Europa: A pesar de no ser el equipo más goleador, su solidez defensiva le permitió encajar tan solo 21 goles, siendo el equipo con menos goles encajados de su grupo de 3ª RFEF.
CE Manresa: La temporada anterior consiguió una racha de tres victorias consecutivas. Fue el único del grupo junto al Alzira que lo logró.
Cerdanyola FC: Fundado hace tan solo 17 años. Desde 2021 se encuentra en 2º RFEF, la categoría más alta que ha alcanzado nunca.
CF Badalona Futur: La fusión acordada con el CF Badalona a final de temporada salió mal. En julio se anunció que estaba a la venta por 1€. La condición era que el comprador asumiera todas las deudas para garantizar la existencia del club.
CF La Nucía: El estadio del equipo, inaugurado hace tan solo 3 años, fue utilizado como estadio local por el Levante en 1ª División durante los seis últimos partidos de la temporada 2019/20 debido a unas obras del Ciutat de València.
Espanyol B: La Ciudad Deportiva Dani Jarque se inauguró en septiembre de 2001. De los once jugadores que fueron titulares en el último amistoso de pretemporada, solamente Kenneth Soler (febrero de 2001) nació antes de que se abriera la ciudad deportiva perica.
Lleida Esportiu: Tiene tan solo 12 años de vida, ya que el club fue fundado en 2011 tras la disolución del UE Lleida SAD. Además, su estadio es de los más antiguos de la categoría, que data de 1919.
SCR Peña Deportiva: El año pasado se hicieron con la segunda posición, la posición más alta que han conseguido en su historia (en 2020 quedaron cuartos en 2ª B).
SE Penya Independent: Su estadio es de los más modestos de la categoría, siendo de césped artificial y de, aproximadamente, 1000 espectadores de capacidad. Esto se debe en parte a que hace dos años se encontraban en Preferente.
SD Formentera: En 2017, el club dio la sorpresa en Copa del Rey tras eliminar en dieciseisavos al Athletic Club con un 1-1 en el Municipal de Sant Francesc y una victoria por 0-1 en San Mamés.
Terrassa FC: La temporada anterior tuvo una racha de 14 partidos seguidos sin perder (siete victorias y siete empates), desde octubre de 2022 hasta febrero de 2023.
Torrent CF: Ha sido refundado en dos ocasiones. Este año debuta en 2ª RFEF (en los años 90 estuvo dos años en 2º B).
UD Alzira: Su segunda equipación es amarilla este año en homenaje a su paso por 2ª División hace 35 años. Eso sí, la última vez que jugaron en liga con ese color fue con camisetas del Hércules. Fue en la jornada 32 de la temporada pasada en 2ª RFEF.
UE Sant Andreu: Único equipo del grupo 3 que tiene una plantilla enteramente formada por jugadores españoles.
Valencia Mestalla: Es uno de los filiales con más jugadores convocados por su primer equipo en las tres jornadas que llevamos de liga en 1ª División. Concretamente son seis futbolistas (César Tárrega, Rubén Iranzo, Martín Tejón, Pablo Gozálbez, Hugo González y Mario Domínguez).
🔵 ⚪ Volver a empezar
✍️ Víctor Toral
El Hércules empieza este fin de semana la que será su décima temporada alejado de 2ª División y la tercera consecutiva en el pozo sin fondo que supone el cuarto escalón del fútbol nacional, conocido popularmente como 2ª RFEF. Se cumple una década de la última vez que Alicante vio a su equipo jugar para La Liga. Una década protagonizada por profundas decepciones, dramáticos y abruptos sucesos, deshonras y desilusiones. Y, pese a todo, el Hércules resiste. El centenario Hércules se opone a morir.

Insisto, pese a todo, este domingo habrá miles de personas que se enfunden una camiseta blanquiazul y sientan con emoción el transcurso del partido de su equipo. Si hay algo que nadie podrá robar jamás a los herculanos es su sentimiento de pertenencia. Una tradición, un legado, una pasión. El Hércules es un fenómeno sociocultural del que Alicante puede presumir, pues no acostumbra esta tierra a tener referencias de este tipo con facilidad.
Será de la mano de Rubén Torrecilla, su cuerpo técnico y una plantilla seminueva de jugadores con quienes iremos al campo de batalla. Será con ellos con quienes, tal vez, nos emocionemos una tarde de otoño o lloremos de frustración en primavera. Ellos son quienes representarán nuestro escudo esta temporada. Todos sabemos que, como aficionados, merecemos un lugar mejor. Pero, todo tiene un camino. Es tu primo, es tu vecino, es tu abuelo, es esa nueva generación fiel que no ha visto nunca a su equipo en la élite y entiende mejor que nadie que lo que más importa no es ganar, es el dueño del bar, el de la frutería, tu compañero de clase o tu profesor. Es nuestro equipo. El único que nos une. Luchar por esa comunión de gente, créanme, merece la pena.
No sé si en lo deportivo será el año de vivir una crónica preciosa de ascenso o, sin embargo, si el destino nos tiene preparados más años de penurias. Pero, lo que tengo clarísimo es que si alguna vez resucitamos, nadie le tendrá que contar a esta hinchada lo que es estar en las buenas y en las malas. Y, ahí, seremos imparables.
¡Que arranque el fútbol más importante! Macho Hércules.
⚽ Ex-herculanos en el grupo
✍️ Héctor Espín

Como es habitual cada temporada hay jugadores que han vestido de blanquiazul, ya sea en el primer equipo o en la cantera, que contra el Hércules tratarán de demostrar que la ley del ex existe.
Comenzando por los equipos valencianos, en los cinco encontramos futbolistas que han defendido la camiseta herculana. En el recién ascendido Torrent está el hasta el año pasado capitán del Hércules Raúl Ruiz. El alicantino será un fijo en el once de otro conocido como es Vicente Mir. En Sagunto siguen un año más Carlos David, Javi Pérez, Pedro Torres y Juanma Acevedo. Si seguimos por la provincia de Valencia nos encontramos con José Solbes y Joaquín Rodríguez en el Alzira y Borja Calvo en el Valencia Mestalla. El benidormense llega traspasado al filial valencianista por parte de La Nucía. Los nucieros, pese a su complicado verano, se quedan en su plantilla con Mariano Sanz y el portero Álex Iglesias.
Varios ex-herculanos nos encontramos en los equipos baleares. La Peña Deportiva cuenta con un canterano blanquiazul como es Óscar Poveda y alguien con pasado en el primer equipo como Elliot Gómez. Rulo Prieto, lateral que jugó en el Hércules hace años, defenderá la camiseta de la Penya Independent.
Para terminar, en la zona catalana el Lleida pierde a Nani, pero mantiene a Chuli. Además el delantero Joan Piera, canterano herculano, se suma este año al grupo 3 después de cambiar el Atlético Paso por el Terrassa. Puede parecer extraño viendo el precedente de temporadas anteriores (sin ir más lejos el año pasado estaban Fran González y Carlos Mangada, por ejemplo), pero ellos dos son los únicos futbolistas con pasado en el Hércules que jugarán en clubes catalanes.
📺 ¿Cómo ver los partidos esta temporada?
✍️ Héctor Espín
Una de las dudas que surgen cada año es la de si habrá alguna manera de ver los partidos de cada uno de los equipos, así que vamos a resolverla.
La gran mayoría de los clubes han apostado por FootballClub, plataforma en la cual hay que pagar para ver los partidos. Algunos de los clubes del grupo 3 que ya han sido anunciados son Alzira, Atlético Saguntino, Cerdanyola, Terrassa, La Nucía o Hércules. Según Javier Lloréns (jefe de prensa del Hércules), hay 16 equipos del grupo en la plataforma. Hay un plan mensual por 9,99€ y otro de temporada por 69,99€. Eso sí, los abonados de muchos de los clubes (como por ejemplo el Hércules) tienen un descuento de un 30%.
Por otro lado, se espera que encuentros como los del Valencia Mestalla en Paterna no tengan retransmisión televisiva de manera habitual. Así ha sido en los últimos años salvo en ocasiones especiales, cuando À Punt ha decidido apostar por algún partido de 2ª RFEF. Por el momento se desconoce si la televisión pública valenciana ofrecerá encuentros de la categoría, más teniendo en cuenta la nutrida presencia de equipos valencianos en 1ª RFEF.
🔥 Doce filiales y varios equipos que vuelven: así son los otros grupos
✍️ Héctor Espín
Gallegos, asturianos, castellanoleoneses y cántabros componen un grupo 1 en el que se busca sucesor al Arenteiro. Los gallegos dominaron con mano de hierro la temporada pasada y no dieron opciones a Real Avilés Industrial, Real Valladolid Promesas, Compostela o Zamora, los equipos que jugaron el play-off de ascenso. Los cuatro siguen en el grupo y este año se suma el Pontevedra, descendido desde 1ª RFEF.

Vascos, navarros, aragoneses y riojanos compiten en el grupo 2, donde hay tres descendidos desde 1ª RFEF (Bilbao Athletic, Calahorra y UD Logroñés) y cuatro filiales (Bilbao Athletic, Alavés B, Deportivo Aragón y Real Sociedad C). Calagurritanos y logroñeses parten como favoritos a hacerse con la primera plaza, aunque no se puede descartar a otros clubes como el Tudelano en esa batalla.
El grupo 4 cuenta con un equipo alicantino como es el Orihuela. Los oriolanos tendrán que viajar a Andalucía, Murcia y Castilla-La Mancha. Hay varios proyectos ambiciosos como el de la Balompédica Linense, Estepona o Águilas que tratarán de estar en la parte alta de la clasificación, sin olvidarnos de los filiales de Sevilla y Real Betis.
Por último, madrileños, extremeños, canarios, castellano-manchegos y castellanoleoneses forman este último grupo en el que están UD Sanse, CD Badajoz, CF Talavera de la Reina y CD Numancia. Los cuatro han descendido desde 1ª RFEF y tienen el objetivo de volver a la tercera categoría del fútbol español. Además, equipos como Cacereño o Navalcarnero se quedaron a las puertas del ascenso la temporada pasada.
⌚ Horarios jornada 1
Pinchando aquí puedes consultar todo el calendario liguero
Sábado:
18:00: Atlético Saguntino - CE Manresa
📺 FootballClub
19:00: SE Penya Independent - UE Sant Andreu
Domingo:
11:30: UD Alzira - SCR Peña Deportiva
📺 FootballClub
12:00: CE Europa - SD Formentera
📺 FootballClub
12:00: Valencia Mestalla - CE Andratx
17:00: Cerdanyola del Vallès CF - Torrent CF
📺 FootballClub
19:00: Terrassa FC - CF Badalona Futur
📺 FootballClub
20:00: CF La Nucía - Lleida Esportiu
📺 FootballClub
20:00: Hércules CF - RCD Espanyol B
📺 FootballClub