"No me sorprende la situación en la que estamos porque el equipo estaba formado para ello"
Este domingo es el Terrassa quien visita el Rico Pérez. En el equipo catalán juega Fran González (1/2/1989, Córdoba), uno de los jugadores más queridos por parte de la afición herculana de estos años fuera del fútbol profesional. Marcó un importante gol en la Nueva Condomina para clasificar al Hércules a la siguiente ronda del play-off de ascenso en la única temporada que estuvo antes de irse a jugar varios años a países como Chipre, Hong Kong o India, de donde volvió a España este pasado verano.
Pregunta: Llevas tres partidos jugados después de volver de lesión. ¿Cómo te encuentras después de estos tres encuentros?
Respuesta: Tal como dices vengo de una lesión. En realidad vengo de varias o de no haberme recuperado bien en ningún momento. Desde principio de temporada se han dado todos los condicionantes para que no saliesen las cosas bien. Me incorporé tarde en pretemporada, tres o cuatro semanas después que el equipo, que fue cuando firmé. Me lesioné dos o tres días antes de la primera jornada contra el Ebro y a partir de ahí se da un cúmulo de malas decisiones, de malos planteamientos de rehabilitación de las lesiones, de poca paciencia por mi parte, el no saber estar lesionado y al final ha hecho que esté fuera del equipo prácticamente hasta marzo. Menos tres ratos que intenté jugar en noviembre he estado fuera hasta ahora. Entonces estoy intentando coger sensaciones de nuevo. Creo que empecé con 10/15 minutos, la siguiente semana 20/25, esta semana pasada 45… intentando acumular minutos poco a poco y siendo consciente de que dentro de ser una temporada atípica, porque nunca antes había estado lesionado, intentando aportar incluso desde fuera del campo, algo que no me había pasado nunca.
Hablando un poco sobre el equipo. Lleváis una buena temporada peleando por el play-off. ¿A principio de temporada te esperabas que el equipo pudiera estar ahí?
He estado siete años fuera. Este año cuando me planteo el hecho de venir el mayor motivo lógicamente era estar con mi familia, pero yo ponía dos condiciones. Una, que fuese una ciudad buena, que con todos mis respetos no me iba a ir a cualquier sitio después de siete años fuera, y sobre todo que fuese un proyecto por el que fuésemos a luchar por algo importante. No iba a venir a perder mi tiempo ni hacérselo perder a nadie. En ese sentido no me sorprende la situación en la que estamos porque el equipo estaba formado para ello. De hecho, te diría que hemos dejado pasar demasiadas oportunidades para engancharnos en la zona de play-off.
“Hemos dejado pasar demasiadas oportunidades para engancharnos en la zona de play-off”
Cuéntanos como juega el Terrassa. ¿Cuál sería la idea de juego del equipo?
Me gustaría contestarte a esta pregunta pero… (risas) Hay que tener claro en la categoría en la que estamos. Te enfrentas a equipos que no te ponen las cosas fácil, cualquier rival te complica el partido. Intentamos adaptarnos a las circunstancias. Es cierto que nos gusta tener el balón, pero hay partidos en los que si no estamos encontrándonos cómodos intentamos cerrar líneas, estar un poquito más juntito y esperar nuestro momento. Salvo Peña Deportiva, filiales como Espanyol B, Valencia Mestalla o algún equipo más hecho pocos se podría decir que tienen una idea de juego y van a muerte con ella. En este tipo de categorías te vas adaptando a las circunstancias independientemente de que tengas unos pequeños automatismos o herramientas con las que funcionar.
Me imagino que estas últimas semanas habrás seguido más de cerca al Hércules sabiendo que jugáis el domingo. ¿Qué te esperas del Hércules el domingo?
A decir verdad he seguido al Hércules desde hace ocho años, cuando salí. Creo que la conexión que tengo con el club y sobre todo con la afición es más que evidente. Sería absurdo por mi parte negarlo porque nos vayamos a enfrentar este domingo. Siempre lo he seguido. Realmente no sé a qué nos vamos a enfrentar. Entiendo que es uno de nuestros rivales directos en esta lucha por meternos en play-off. Ojalá podamos hacerlo los dos pero bueno, tenemos claro que tienen jugadores sobradamente capacitados como para proponer en el campo, querer jugar y hacer cosas importantes. Vamos a intentar utilizar todas nuestras armas para defendernos de ello e intentar encontrar la manera de hacerle daño.
Otro de los jugadores que hay en el Terrassa es Vivancos, que jugó en el Hércules pero está lesionado. Te quería preguntar por cómo está, que si no me equivoco le operaron hace unas semanas.
‘Vivi’ es otro de los chicos que ha tenido mala suerte con el tema de las lesiones o mal planteamiento de rehabilitación. Él en la jornada 3 o 4 empieza a encontrarse mal. Finalmente va a un médico por su cuenta y le recomiendan que se opere de la rodilla, creo que fue menisco. Justo cuando estaba en el último tramo de la recuperación recae haciendo unos ejercicios aparte del equipo. Le acaban de operar otra vez. Al principio es muy desanimado el tener que volver a empezar de cero otra vez. La verdad es que es un chico sensacional y espero que para pretemporada esté disponible para empezar donde firme.
Te tengo que hacer una pregunta que seguro te han hecho muchas veces sobre el gol en Murcia. ¿Cómo recuerdas ese gol?
Creo que siempre digo más o menos digo lo mismo, pero son las palabras más sinceras que me salen. Lo recuerdo con muchísimo cariño. No fue una temporada fácil para mi. Nos jugábamos muchísimo. Creo que el escenario fue el idóneo para hacer algo así. Lamentablemente se sigue recordando a día de hoy después de siete u ocho temporadas si no me equivoco porque es verdad que la afición no ha tenido muchas alegrías. Siempre digo lo mismo, ojalá pronto no se hable de aquello porque querrá decir que habéis tenido otros motivos para celebrar. Lo recuerdo como uno de los goles más importantes sin duda de mi carrera por lo que supuso, la alegría que le dio a tanta gente y por como lo siguen recordando. Al final eso es lo que queda cuando se acaba el fútbol. Ese gol, la celebración y el cariño de la afición y de la ciudad no me lo va a quitar nadie.
En la entrevista que hiciste esta semana en ‘This is Hércules’ dices que tenías claro que ibas a marcar ese gol si salías. ¿Por qué crees que tenías ese presentimiento?
Creo que el fútbol y la vida es una cuestión de actitud y ambición. En momentos determinantes de mi carrera futbolística cuando tenía que aparecer alguien siempre he estado ahí. He hecho goles siempre en finales, en prórrogas, en momentos importantes de la temporada y ese era un momento en el que necesitábamos un milagro, por llamarlo de alguna manera. Tenía claro que si el míster, en este caso Manolo Herrero, me daba la oportunidad de salir al campo iba a tener una y si la tenía tenía claro que la iba a meter.
Has estado solo un año aquí en el Hércules, pero tú mismo has dicho que sigues mucho al equipo. La afición también te recuerda bastante. ¿A qué crees que se debe que exista esta conexión mutua aunque solo estuvieras un año?
Por un lado cada vez que tuve la oportunidad de defender la camiseta del Hércules lo hice con la mayor honradez posible. Siempre me dejé la cara por defender los colores de un equipo que consideraba un histórico y que tenía que respetar como tal. Ese es el punto positivo. El negativo, como te decía, son estos años. El Hércules se ha encontrado todos estos años que no ha vuelto a subir. No han tenido ese perfil de liderazgo, de heroicidad que muchas veces se necesita en el fútbol y por eso creo que se ha alargado más en el tiempo. Siempre he sido muy cercano con la afición porque encima estoy super agradecido por como me han tratado. Han sido varios los condicionantes para que tengamos este cariño mutuo y hasta ganas de vernos el domingo.
“Siempre me dejé la cara por defender los colores de un equipo que consideraba un histórico y que tenía que respetar como tal”
Este año has vuelto a España después de siete años. ¿Alguna vez ha habido opción de que volvieras al Hércules?
Siempre he dicho que solo me planteaba volver al Córdoba, porque es mi ciudad, y al Hércules, porque lo consideraba siempre mi equipo. El equipo que seguía jornada a jornada como te decía. Recibía mucho cariño por parte de los aficionados, cada vez que había una ventana de fichajes recibía mensajes. Siempre he dicho que volvería a uno de los dos sitios, independientemente de mi situación en el extranjero, de que perdiese dinero o la oportunidad de luchar por campeonatos como luego se ha dado. Hace dos o tres años que estaba Carmelo del Pozo hubieron unas conversaciones con mi agente en los que mostré clara predisposición a volver. Finalmente, aunque estuvimos cerca de hacerlo, se decidieron por otro jugador que prefería el entrenador en ese momento. Eso no condicionó de ninguna manera mi sentimiento hacia el club o la afición. He seguido al equipo como antes o más.
Para ir acabando, has estado años en Chipre, India o Hong Kong. A nivel deportivo, ¿qué es lo más útil que has aprendido para poder aplicar por ejemplo este año?
Bueno, ya no es que haya aprendido cosas. Un futbolista va adquiriendo madurez con los años. Por ejemplo, cuando echo la vista atrás y recuerdo al futbolista que jugó en el Hércules que tenía 25/26 años no tiene nada que ver con el jugador que soy hoy en día. Ahora mismo porque estoy en la situación esta de las lesiones, pero no tiene nada que ver con el futbolista que he sido estas últimas temporadas. Con los años adquirí experiencia, saber estar… Nunca he sido muy explosivo o veloz, así que no he perdido mucho, pero he ganado muchas herramientas que me han dado el fútbol y la vida que he podido utilizar. He tenido la fortuna de que me ha ido muy bien durante estos años fuera.
La última. Estás ahora con un campus y no sé si te dedicas a algo relacionado con la inversión inmobiliaria. ¿A qué te dedicas exactamente y qué importancia le das a esta otra faceta?
La importancia se la doy en la medida de que entiendo que los futbolistas tenemos fecha de caducidad y no tiene sentido esperar al último momento o esperar a retirarte para plantearte cual es el siguiente paso. En ese sentido llevo más de 10 años organizando eventos deportivos. Empecé con un campus de fútbol en Lucena, una ciudad importante de Córdoba. Este año hacemos la decimoprimera edición. En Córdoba organizo otros campus de fútbol, batallas de porteros, torneo de Semana Santa o incluso una experiencia de chicos que traemos del extranjero. Eso en el tema deportivo. En inversión inmobiliario alguna vivienda que tengo en Córdoba alquilamos de manera turística y por habitación de estudiantes. Al final intentando prepararme para el siguiente paso. El fútbol te da la posibilidad de tener mucho tiempo libre. Nunca he jugado a la Play, sino que he leído libros o he emprendido, y ahora tratando de recoger los frutos de todos estos años sembrando, emprendiendo e invirtiendo.